NIVEL MORAL
Se entiende como las normas y reglas de conducta
que pretenden regular los hechos o acciones humanas.
NIVEL ÉTICO
Es la reflexión a lo anterior, es decir, a las
normas morales. Es una reflexión filosófica que intenta desde lo teórico en
procura que el hombre establezca condiciones de actuación que favorezcan no
sólo al mismo hombre sino también a su entorno ecológico, climático y espacial.
Existen algunos modelos de justificación moral que datan de otrora grandes
pensadores, los cuales dejaron un legado sobre la moral.
MODELOS DE JUSTIFICACIÓN
MORAL
Éticas teleológicas
Su esencia gravita en el hecho de sustentar que
el hombre está para cumplir un fin.
Esa finalidad es en últimas un estado de felicidad.
Según este modelo, la felicidad es el fin
ulterior del hombre y por ello cualquier actividad moral debe estar enfocada a
este fin.
La ética teleológica tiene unos modelos
diferenciados:
Eudemonismo
Hedonismo
Utilitarismo
Características
Felicidad = Autorrealización.
Contemplación. Razón (Intelecto). Prudencia.
Felicidad = Placer (Amistad,
uso del intelecto, sentimiento, autorrealización) y gozo.
Felicidad = Consiste en el bienestar de los
muchos.
Aristóteles: La felicidad es una actividad del alma conforme la
virtud perfecta. Arguye la ética de la perfección a partir de la (1)
sabiduría. (2) perfección y (3) constancia
Epicuro: Deseos (1) Naturales y necesarios (2)
Naturales y no necesarios (3) No
naturales y no necesario.
J. Betham y Jhon S. Mill: Búsqueda del placer, pero su
adquisición es un logro de la sociedad.
Consideraciones analíticas iniciales
El eudomonismo, busca hallar la felicidad en concordancia con la
razón, utilizando la inteligencia para el logro de su fin más preciado la
felicidad.
El hedonismo, busca el placer como el principal fin para lograr
adquirir una vida feliz, ya que la felicidad es lo primero de la naturaleza.
El utilitarismo, busca altruistamente que la sociedad esté
feliz, la felicidad es colectiva. Rige los principios políticos y
legislativos del pueblo.
NIVEL MORAL
Se entiende como las normas y reglas de conducta
que pretenden regular los hechos o acciones humanas.
NIVEL ÉTICO
Es la reflexión a lo anterior, es decir, a las
normas morales. Es una reflexión filosófica que intenta desde lo teórico en
procura que el hombre establezca condiciones de actuación que favorezcan no
sólo al mismo hombre sino también a su entorno ecológico, climático y espacial.
Existen algunos modelos de justificación moral que datan de otrora grandes
pensadores, los cuales dejaron un legado sobre la moral.
MODELOS DE JUSTIFICACIÓN
MORAL
Éticas teleológicas
Su esencia gravita en el hecho de sustentar que
el hombre está para cumplir un fin.
Esa finalidad es en últimas un estado de felicidad.
Según este modelo, la felicidad es el fin
ulterior del hombre y por ello cualquier actividad moral debe estar enfocada a
este fin.
La ética teleológica tiene unos modelos
diferenciados:
Eudemonismo
|
Hedonismo
|
Utilitarismo
|
Características
|
||
Felicidad = Autorrealización.
Contemplación. Razón (Intelecto). Prudencia.
|
Felicidad = Placer (Amistad,
uso del intelecto, sentimiento, autorrealización) y gozo.
|
Felicidad = Consiste en el bienestar de los
muchos.
|
Aristóteles: La felicidad es una actividad del alma conforme la
virtud perfecta. Arguye la ética de la perfección a partir de la (1)
sabiduría. (2) perfección y (3) constancia
|
Epicuro: Deseos (1) Naturales y necesarios (2)
Naturales y no necesarios (3) No
naturales y no necesario.
|
J. Betham y Jhon S. Mill: Búsqueda del placer, pero su
adquisición es un logro de la sociedad.
|
Consideraciones analíticas iniciales
|
||
El eudomonismo, busca hallar la felicidad en concordancia con la
razón, utilizando la inteligencia para el logro de su fin más preciado la
felicidad.
|
El hedonismo, busca el placer como el principal fin para lograr
adquirir una vida feliz, ya que la felicidad es lo primero de la naturaleza.
|
El utilitarismo, busca altruistamente que la sociedad esté
feliz, la felicidad es colectiva. Rige los principios políticos y
legislativos del pueblo.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario