PENSADORES
PENSADOR
|
POSTURAS
|
Adela Cortina
|
Los seres
humanos somos inevitablemente morales.
|
La virtud forma la excelencia del carácter. Generar virtudes
y no vicios.
|
|
La virtud nos aproxima a la felicidad.
|
|
La virtud no es solo bienestar y cálida
de vida va más allá.
|
|
Moral como
estructura
|
Los seres
humanos no respondemos automáticamente.
|
Justificar nuestras decisiones y
hacernos responsables.
|
|
Libertad,
justificación y responsabilidad.
|
|
Contenidos morales diferentes. Vienen
del lugar en que nacemos, de las tradiciones, filosofía y literatura.
|
|
Las cosas
morales son subjetivas.
|
|
Moral como
contenido
|
Proviene de la cultura.
|
PENSADOR
|
POSTURAS
|
Amartya Sen
|
Obligación de nuestra sociedad de
empoderar las capacidades básicas de todos los seres humanos para que puedan desarrollar
aquellos planos de vida que tengan razón para valorar.
|
La felicidad no se impone. Pero si se
dan las bases para que sean felices en la forma que quieran hacerlo.
|
|
Obligación moral, objetivo del
desarrollo del milenio.
|
|
Economía por meta ayuda a formar nueva sociedades.
|
|
Nivel de
realización
|
El problema de
los jóvenes es que hay un verdadero abismo entre lo que hacemos y lo que de
|
Egoísmo biológico VS Altruismo
genético.
|
|
Somos seres reciprocadores. (Homo Recíprocos)
|
|
Nos mueve emotivamente más lo cercano
que lo lejano.
|
|
Es mejor
generar aliados que adversarios.
|
|
Sensibilidad
moral
|
Sentido de la justicia y sentido de la
gratitud.
|
Teoría de
las capacidades.
|
Esperanza de
vida.
Atención
sanitaria primaria.
Índices de
alfabetismo.
|
|
El punto de partida de una sociedad
libre es el acuerdo de preferencias o de convicciones.
|
PENSADOR
|
POSTURAS
|
Francesc Torralba – Mónica Esguerra.
¿Es posible una ética global?
|
Identificar principios que han de
regular la vida.
|
Conciencia de un mundo global
interconectado.
|
|
Todo atañe a todos.
|
|
Egoísta (Biológicos, pautas neurológicas, fisiológicas).
Nuestro comportamiento domina la sociabilidad y la coexistencia.
|
|
|
Mínimos
comunes frente al medio ambiente.
|
Las acciones pequeñas tiene efecto en
lo global
|
|
Cultura de la
excusa.
|
|
Diálogo amplitud de miras.
|
|
Economía es
cultura.
|
|
Sensibilidad
moral
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario